Evite fraudes de criptomonedas con estas mejores prácticas
Las cripto parecen no solo estar aquí para quedarse, sino que podría ser un componente integral en el futuro de las finanzas. Si bien muchas instituciones financieras y minoristas tradicionales han anunciado que permitirán a sus clientes realizar transacciones con criptomonedas, algunos países, como El Salvador, incluso han implementado criptomonedas como un método de pago adicional a su moneda nacional. Esto está creando o acelerando iniciativas por parte de las empresas para involucrar y utilizar plataformas de transacciones criptográficas.
Los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), empresas que facilitan el intercambio o la transferencia de activos virtuales y monedas fiduciarias para consumidores y empresas, están llegando a la escena rápidamente, lo que hace que las criptomonedas no solo sean más comunes, sino que sean más fáciles de usar para los consumidores y las empresas.
Las empresas no tienen que luchar solas contra el fraude con criptomonedas. Si bien los PSAV no están tan regulados como las instituciones financieras convencionales, sí pueden desempeñar un papel clave para contribuir a un entorno más seguro para sus usuarios. Esto incluye el uso de capas de seguridad que incorporan inteligencia artificial (IA) para gestionar los riesgos de fraude a través de fuertes métodos de autenticación y el empleo de herramientas biométricas de comportamiento para brindar tranquilidad a los usuarios al realizar transacciones digitales en sus plataformas.
Las empresas están ansiosas por unirse a la carrera de las criptomonedas para atender a sus clientes donde sea que quieran realizar transacciones, pero más rápido no siempre significa que es mejor. Las empresas deben tomar medidas cautelosas al ingresar al mundo de las criptomonedas:
- Siempre busque una plataforma de intercambio confiable. Estas plataformas son donde se llevan a cabo las operaciones de compra y venta y actúan de la misma manera que un corredor de bolsa. Los intercambios confiables garantizan pagos más rápidos y seguros y, en general, son un entorno menos costoso para intercambiar criptomonedas a escala global.
- Examine completamente la plataforma de transacciones. Asegúrese de que tengan todas las certificaciones de seguridad, referencias sólidas de los clientes y soporte técnico.
- Tenga cuidado con los esquemas piramidales. Las empresas también pueden ser víctimas de estafas. Las estafas piramidales continúan siendo una táctica popular entre los estafadores y consisten en un inversor que ha invitado a otros a unirse a un grupo de usuarios de criptomonedas que prometen beneficios por hacerlo. Sin embargo, suelen ofrecer altos rendimientos de la inversión con bajo riesgo, que no existe.
- Utilice todos los protocolos de autenticación. Una vez que elija una plataforma, asegúrese de emplear todos los protocolos de seguridad disponibles para usted. El uso de la tecnología de autenticación puede reducir la fricción del usuario y garantizar transacciones sin problemas, lo que hace que sea más probable que otros continúen haciendo negocios con usted.
- Capacite a sus empleados. Aliente o incluso recompense a los empleados que cuestionan la actividad sospechosa. Los ciberdelincuentes intentan robar datos personales al enviar correos electrónicos o mensajes fraudulentos donde se hacen pasar por sitios web reales, atrayendo a las víctimas para que proporcionen datos confidenciales o personales a esas páginas. Recuerde a sus empleados que presten mucha atención a los mensajes que solicitan que hagan clic en un enlace para actualizar la información de la cuenta, por ejemplo.
- Utilice las herramientas de Conozca a su Cliente (KYC por sus siglas en inglés) para comprender exactamente con quién está haciendo negocios. Es posible que usted ya esté bajo una regulación para utilizar KYC para detener el crimen financiero en su negocio, pero si no, el empleo de herramientas KYC le brinda la inteligencia que necesita para verificar la identidad, la idoneidad y los riesgos involucrados con el mantenimiento de una relación comercial.
Ingresar al mundo de las criptomonedas puede parecer un paso intimidante, pero al superponer tecnologías que ayuden a verificar y autenticar las transacciones y que lo ayuden a comprender con quién está usted haciendo negocios, en última instancia, ayuda a mantener seguros tanto a su negocio como a sus consumidores.
La mejor VPN para ver YouTube: Cómo desbloquear vídeos de YouTube
Navega por YouTube con total libertad, sin restricciones de acceso a contenidos que estén limitados por países o regiones. Las cinco mejores soluciones VPN para eliminar las restricciones impuestas por la plataforma.

Nadie duda del peso que tiene YouTube en Internet al haberse convertido en la mayor plataforma que existe en la red de transmisión de video a nivel mundial con el fin de mostrar desde el contenido que es creado por los usuarios, hasta el de programas de televisión y películas que puedes comprar o alquilar.
Sin embargo, ¿para qué puedes llegar a necesitar una VPN si solo quieres ver vídeos de YouTube? Es una buena pregunta, pero puede que ya te hayas percatado que cierto contenido no siempre es accesible para todos. ¿Te suena el mensaje de 'este video no está disponible en tu país’?.
La realidad es que ciertos videos de YouTube están restringidos para poder ser vistos en ciertas regiones o países. Esto podría deberse a que el propietario estableció estas restricciones, o bien, por las reglas de licencia que especifican en qué países puede ser visto.
Algunos países como China, por ejemplo, bloquean YouTube por completo, junto con el resto de servicios de Google, por lo que solo con el uso de una VPN sería posible solucionar estos problemas si es que en un momento dado viajas al país nipón.
Es por este motivo por el que hemos querido mostrarte cinco de las mejores opciones de servicios VPN con los que poder moverte por la red y consultar vídeos de YouTube sin restricción geográfica alguna. Puede que te interese el artículo sobre cómo descargar vídeos de YouTube en un PC.
Son herramientas especialmente útiles si eres de los que habitualmente viaja fuera de tu país y quieres seguir teniendo acceso a contenidos más locales. Del mismo modo, una VPN se puede convertir en una herramienta indispensable si viajas a China, por poner un ejemplo.
La mejor VPN para ver YouTube: Desbloquea vídeos allá donde vayas
ExpressVPN

- Pros
- 5 conexiones simultáneas
- App móviles y Amazon Fire TV
- Contras
- Planes de precios sin ofertas actuales
- From $6.67 per month
ExpressVPN es nuestra elección premium en este artículo. Puede que no sea la más barata de todas, pero ofrece un servicio completo desde el primer instante, con ayuda para su instalación y configuración, además de soporte técnico 24/7.
Si bien probablemente estés menos preocupado por la seguridad si buscas una VPN para YouTube, ten en cuenta que acabarás usándola no solo para visualizar vídeos, sino para muchas otras cosas.
Cuando necesites seguridad y privacidad, ExpressVPN cubre un amplio espectro gracias a su tecnología TrustedServer. Sin ánimo de entrar en los detalles técnicos, quédate con la idea de que son más difíciles de hackear, lo que a su vez significa que tu identidad y actividad se mantienen privadas.
ExpressVPN tiene miles de servidores en todo el mundo, por lo que no importa qué región de YouTube necesites desbloquear, ya que hay una ubicación adecuada para cada caso. Ahora puedes adquirir ExpressVPN con un 49 % de descuento y 15 meses al precio de 12.
Más información: Review ExpressVPN
NordVPN

- Pros
- Recomendado para streaming de vídeo
- Admite 6 conexiones simultáneas
- Contras
- El interruptor de apagado
- App móvil y extensión de navegador mejorables
- From $3.71 per month
Con sede en Panamá y con una política de registros no auditados, también es una solución excelente para aquellos preocupados por la privacidad. Incluye una función de bloqueo de anuncios y protección contra malware.
Del mismo modo, dispone de extensiones para los principales navegadores como Chrome y Firefox, así como una aplicación dedicada para Amazon Fire TV. Esto te permitirá emplearlo con dispositivos orientados a la Smart TV.
En la actualidad, es posible adherirse a una oferta de ahorro de hasta un 70 % con el plan a 3 años y un coste de 3,11 €. Esta modalidad factura una cifra de 111,82 € al año por lo que no tendrás que pagar todos ellos de golpe.
Más información: Review NordVPN
Surfshark

- Pros
- Conexiones simultáneas
- Suplantación de identidad
- Contras
- Pocos servidores en lugares geográficos
- From $2.49 per month
Si por algo se caracteriza Surfshark es porque tiene una interfaz simple y sencilla sin rehuir a ofrecer un buen plantel de características. Tiene aplicaciones y extensiones que protegen dispositivos habituales y navegadores web y cuesta menos que la mayoría.
Esto no le impide el poder ofrecer aspectos diferenciadores frente al resto, como es el caso de garantizar un número ilimitado de conexiones simultáneas de dispositivos, cosa que otros servicios VPN no pueden permitirse ofrecer.
Con sede en las Islas Vírgenes Británicas y una estricta política de no registros y servidores MultiHop para garantizar una mayor seguridad y privacidad, es una gran opción, sin importar cual será el uso que le des a tu conexión VPN. Sus precios parten de los 1,85 € mensuales.
Más información: Review Surfshark
IPVanish

- Pros
- SugarSync incluido en suscripción
- Compatible con apps de Android TV
- Contras
- Pocos servidores geográficos
- From $6.49 per month
La mayoría de los proveedores de VPN alquilan sus servidores y los operan de forma remota, pero IPVanish posee y opera la mayor parte de su red de más de 1400 servidores que cubren más de 75 ubicaciones diferentes.
Esto tiene varios beneficios que incluyen velocidades más rápidas y seguridad mejorada. Y pronto, IPVanish comenzará a utilizar el nuevo protocolo WireGuard, que hará que las velocidades mejoren aún más.
Aunque algunos rivales tienen más servidores, la red de IPVanish es lo suficientemente completa como para encontrar la ubicación de YouTube que necesitas. Sus apps están disponibles para muchos dispositivos, incluidos Amazon Fire TV Stick, iOS, Android, Windows y macOS.
Desde principios del mes de mayo, IPVanish ofrece una garantía de devolución de dinero de 30 días que es mucho más generosa que la anterior de 7 días, con descuentos aplicados a sus precios que llegan al 73 % con 250 GB de almacenamiento en la nube de SugarSync.
CyberGhost

- Pros
- Suscripción simultánea para 7 dispositivos
- Buenas velocidades
- Contras
- Planes de precios para poco tiempo
- From $2.75 per month
Es uno de los servicios VPN más antiguos y conocidos a nivel mundial, con más de 15 años de experiencia, lo que le brinda cierta reputación dentro del mercado. Dispone de una de las redes más amplias de servidores con más de 3.000 repartidos por 58 países.
Así pues, resulta interesante para poder desbloquear cualquier contenido que pueda surgir procedente de canales de YouTube, por raros que sean, así como otros servicios de transmisión, en parte porque tiene aplicaciones Fire TV y Android TV, entre muchos otros.
Como sucede con el resto de servicios VPN, pagarás menos si te suscribes durante más tiempo y puedes utilizar una misma suscripción en hasta 7 dispositivos de forma simultánea.
En el momento de escribir el artículo, es posible obtener CyberGhost con descuentos del 82% de descuento a precios que parten de los 2,75 € al mes y el aliciente de que tendrás 6 meses gratis con el plan del primer año.
iOS 16: Todo lo que hay que saber en este momento
iOS 16 saldrá a finales de este año, y los primeros susurros sugieren que se prepara una interesante actualización para el iPhone

Las actualizaciones de iOS de Apple son como un reloj, con una nueva actualización centrada en el iPhone cada año desde la creación del iPhone para ayudar a mejorar la experiencia que se ofrece.
La última versión oficial de Apple, iOS 15, trajo consigo una serie de cambios muy necesarios en el sistema de notificaciones, así como la introducción del sistema Focus, una experiencia FaceTime revisada y mucho más, pero es seguro que Apple está trabajando duro en iOS 16 a puerta cerrada.
Aquí recopilamos todos los últimos rumores y filtraciones sobre la próxima gran actualización de iOS de Apple, iOS 16.
¿Cuándo se lanzará iOS 16?
iOS 15 fue lanzado en septiembre de 2021, por lo que pasará algún tiempo antes de que iOS 16 llegue a nuestros iPhones. Pero dicho esto, tenemos una muy buena idea de cuándo se anunciará y cuándo es probable que se lance, porque Apple tiende a mantener el mismo calendario cada año.
¿Cuál es el calendario? Apple suele anunciar primero la próxima versión de iOS en su evento anual WWDC, centrado en los desarrolladores, que tiene lugar a principios de junio, probablemente junto con las nuevas versiones de iPadOS, watchOS, tvOS y macOS.
Apple ha confirmado que la WWDC de este año tendrá lugar entre el 6 y el 10 de junio, y que el discurso especial tendrá lugar el 6 de junio, probablemente a las 10 de la mañana PDT / 1 de la tarde EDT, aunque los horarios aún no se han confirmado.
Tras el anuncio, se distribuirá una versión beta del software a los desarrolladores (y a los probadores públicos de la beta) durante el verano antes de su lanzamiento en septiembre, normalmente junto con la nueva generación de iPhone.
Dicho esto, estamos seguros de que podremos echar un primer vistazo a iOS 16 en junio de 2022, con un lanzamiento general en septiembre de 2022 junto con el iPhone 14.
¿Cuánto costará iOS 16?
Como todas las actualizaciones de iOS, iOS 16 será una actualización gratuita para los usuarios de iPhone compatibles.
¿Qué iPhones serán compatibles con iOS 16?
Mientras que los smartphones Android ofrecen dos o tres años de actualizaciones del sistema operativo -e incluso eso es algo relativamente nuevo-, Apple sabe muy bien cómo hacer que su sistema operativo móvil esté disponible para el mayor número posible de smartphones.
Tomemos como ejemplo el iPhone 6s; fue lanzado en 2015, al mismo tiempo que el Galaxy S6 de Samsung. Mientras que Apple incluyó el iPhone 6s en su actualización de iOS 15, el Galaxy S6 no recibió una actualización a Android 8, y mucho menos a Android 12.
Por supuesto, es demasiado pronto para saber con seguridad qué iPhones podrán recibir la actualización de iOS 16. Imaginamos que dependerá, en parte, de la potencia que necesite el sistema operativo para funcionar.
Si es más exigente que iOS 15, es posible que los iPhone 6s y 6s Plus se queden fuera de la lista, pero incluso si eso sucede, hay un montón de iPhones que casi seguro recibirán la actualización.
Esta es la lista de dispositivos compatibles con iOS 15, e imaginamos que será muy similar, si no idéntica, para iOS 16.
- iPhone 13 Pro Max
- iPhone 13 Pro
- iPhone 13
- iPhone 13 mini
- iPhone 12 Pro Max
- iPhone 12 Pro
- iPhone 12
- iPhone 12 mini
- iPhone 11 Pro Max
- iPhone 11 Pro
- iPhone 11
- iPhone SE (2020)
- iPhone XS Max
- iPhone XS
- iPhone XR
- iPhone X
- iPhone 8 Plus
- iPhone 8
- iPhone 7 Plus
- iPhone 7
- iPhone 6s
- iPhone 6s Plus
- iPhone SE (2016)
Últimos rumores sobre iOS 16
Con la revelación de iOS 16 todavía bastante lejos, es difícil decir exactamente lo que Apple ha planeado. Pero, como ocurre con la mayoría de los próximos lanzamientos tecnológicos en 2021, ya hay susurros e incluso filtraciones que nos dan una idea aproximada de lo que podemos esperar.
Iconos de aplicaciones rediseñados
En macOS Monterey se nos ofreció (si se puede llamar así) toda una serie de nuevos iconos de aplicaciones, y las fuentes sugieren que podríamos ver lo mismo en iOS 16.
Mientras que los iconos de las aplicaciones Mapas y Tiempo de Apple recibieron un lavado de cara en iOS 15, supuestamente se planean cambios más grandes para iOS 16 - eso es según iDropNews, al menos.
La publicación no revela sus fuentes, pero sugiere que le han dicho que Alan Dye, vicepresidente de diseño de interfaz humana de Apple, ha estado trabajando en los nuevos iconos con su equipo durante aproximadamente un año.
Aunque no se han dado detalles, el sitio afirma que el diseño de los iconos actualizados será "muy similar" al de los iconos de macOS Monterey. Eso podría significar una versión moderna de los iconos originales de las aplicaciones de iOS, que tenían más profundidad y textura que el aspecto revisado introducido en iOS 7.
Por supuesto, vale la pena tomar esto con la habitual pizca de sal, ya que los planes podrían cambiar en este momento.
Widgets interactivos
Mientras que los usuarios de Android han podido disfrutar de los widgets desde su creación, Apple llegó bastante tarde al juego de los widgets, ya que no introdujo la funcionalidad en iOS 14 en 2020.
Incluso entonces, la funcionalidad era notablemente limitada en comparación con sus hermanos de Android, sin elementos interactivos disponibles. Al tocar un widget en un iPhone se accede a la aplicación, lo que no siempre es necesario.
Pues bien, si nos atenemos a los últimos rumores, todo esto cambiará con iOS 16. El rumor proviene del filtrador @LeaksApplePro, que se burló de la introducción de widgets interactivos en Twitter junto con una imagen filtrada que muestra los "grandes widgets" con nombre en clave InfoShack en la sede de Apple.
Según la imagen, parece que hay iconos interactivos para la música, el cronómetro, la linterna, el Apple TV y más.
El filtrador dice que proporcionarán una actualización pronto, pero señaló que "hay mucho trabajo por hacer, por lo que podría haber cambios en esto durante los próximos meses", por lo que está lejos de ser una característica finalizada en esta etapa.
La pregunta es: ¿es legítimo? Actualmente es objeto de debate, con comentarios en línea que señalan que el icono del Apple TV es diferente al de iOS 15. Si bien es cierto, no hay que olvidar que se rumorea que Apple también rediseñará los iconos de las aplicaciones en la próxima gran actualización, lo que podría extenderse también a los iconos del 'Centro de Control/widgets'.
Mejora de las capacidades de RA/VR
Los rumores sobre los planes de realidad aumentada de Apple han estado circulando durante años, y parece que la compañía podría estar lista para anunciar algo a finales de 2022 - si los rumores actuales son de creer, de todos modos.
Pero mientras algunos apuestan por unas gafas de realidad aumentada de Apple, parece que se tratará de unos auriculares de AR/VR de gama alta que mezclarán el mundo real y el aumentado en uno solo. Aunque los detalles son escasos en cuanto al contenido, los rumores sugieren que se utilizará el iPhone para controlar varios elementos de la experiencia.
Así pues, esperamos ver algún tipo de control de auriculares AR/VR integrado en iOS 16, de forma similar a como se accede al mando del Apple TV a través del 'Centro de Control'.
También es posible que Apple actualice ARKit, su API para el desarrollo de aplicaciones de RA, para incluir nuevas características y funcionalidades.
Oculus, propiedad de Meta, está implementando la compatibilidad con la realidad mixta en el Quest 2, lo que permite a los auriculares reconocer objetos en el mundo real e interactuar con ellos, y sería estupendo que los desarrolladores de aplicaciones para iOS ofrecieran algo similar antes del lanzamiento del hardware dedicado.