Se trata de una a base de hidrógeno que será el futuro de la sostenibilidad
Cada vez hay más avances tecnológicos en el mundo del motor con motivo de desarrollar combustibles limpios como los coches eléctricos y los híbridos.
Sin embargo, en Alemania ya están empezando a desarrollar un nuevo tipo de tecnología que promete ser el futuro de los coches dejando atrás a la tecnología eléctrica.

Cargador de coche eléctrico
Motor de hidrógeno
La empresa alemana de Bosch ya está probando la nueva forma de descarbonizar el transporte. A esta se le conoce como combustible HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un motor de hidrógeno con un sistema de inyección creado por ellos, cuyas ventas para el 2030 se estiman en unos 5.000 millones de euros.
Su división de movilidad ha registrado un notable aumento en las ventas de productos relacionados con la electromovilidad. No obstante, con la meta de la Unión Europea de prohibir la venta de vehículos con motor de combustión para 2030, la compañía ya explora alternativas sostenibles.
En España, su filial está probando el combustible HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), obtenido a partir de fuentes renovables, especialmente para el transporte pesado. Esta fase experimental es el paso previo a su gran apuesta: los motores de hidrógeno, una tecnología en la que Bosch lleva una década trabajando y que ya ha comenzado a poner a prueba.
Se trata de un motor versátil, capaz de adaptarse a distintos tipos de vehículos: desde camiones de carga pesada hasta coches turísticos y deportivos. Esta tecnología representa un ejemplo del espíritu innovador que llega desde Alemania, con el que Bosch busca posicionarse como líder en el mercado de los vehículos ecológicos, tanto en Europa como a nivel global.
Los motores de hidrógeno funcionan gracias a una pila en la que el hidrógeno se combina con oxígeno para generar electricidad, la cual impulsa el vehículo. Sin embargo, Bosch está desarrollando un nuevo componente que permitirá convertir directamente el hidrógeno en energía mecánica, sin necesidad de transformarlo previamente en electricidad. Esto eliminaría un paso del proceso y haría el sistema aún más eficiente.