La carrera global por robotizar el transporte y Europa tiene una gran variedad silenciosa: que Airbus use los "Taxibots"

 

TaxibotAirbus ha certificado oficialmente las modificaciones necesarias para que sus aviones de pasillo único puedan usar el Taxibot, un remolcador híbrido eléctrico que transporta las aeronaves desde las terminales hasta la pista de despegue sin necesidad de encender los motores. Con esto, la idea es que se reduzca el combustible utilizado por los aviones en tierra, así como el ruido de los aeropuertos. Según Airbus, esta tecnología reduciría el consumo de combustible en un 50%, mientras que se contribuye hacia un aeropuerto menos ruidoso y otros beneficios.

 

La gran ventaja: El Taxibot elimina la necesidad de usar los motores del avión durante el rodaje por tierra, lo que se traduce en un ahorro significativo de combustible, menos emisiones de CO2 y NOx, y una reducción considerable del ruido en los aeropuertos. Los estudios del aeropuerto de Schiphol sugieren que en trayectos largos hacia pistas lejanas, el ahorro de combustible puede alcanzar el 85%. 

 

Además del ahorro en combustible y menor ruido en los aeropuertos, los Taxibots pueden ayudar a reducir en costes operativos y de mantenimiento del avión, ya que operar los motores para rodaje (taxiing) desgasta componentes del avión y supone un coste innecesario. Por si fuera poco, también ayuda a reducir la contaminación y contribuir hacia un uso más sostenible de las aeronaves.

Cómo funciona: Según explica Airbus, el sistema requiere pequeñas modificaciones en la bahía de aviónica del avión. El Taxibot se engancha al tren de aterrizaje delantero, elevando la rueda de morro sobre una plataforma pivotante. Tras la conexión inicial por parte del conductor del remolcador, el piloto toma el control desde la cabina usando los mismos mandos habituales de dirección y freno. Los motores solo se encienden justo antes del despegue.

 

Dónde se está probando: Varios aeropuertos importantes ya están realizando pruebas piloto, incluyendo Schiphol en Ámsterdam, JFK en Nueva York, Charles de Gaulle en París, Nueva Delhi y Bruselas. EasyJet planea realizar ensayos en Schiphol durante 2025. Estos aeropuertos son candidatos ideales debido a las largas distancias entre terminales y pistas.

El contexto europeo: Esta tecnología forma parte del proyecto HERON, una iniciativa europea coordinada por Airbus que busca optimizar las operaciones aeroportuarias tanto en tierra como en el aire. HERON cuenta con 24 socios de diez países diferentes, incluyendo aerolíneas, aeropuertos y proveedores de servicios, y concluirá en diciembre de 2025.