Cuando sufrimos cortes de conexión o el
Internet va muy lento es probable que el router se está dañando. Si te pasa con
frecuencia estos fallos te mostramos algunos datos que te ayudarán a
identificarlo.
Pocos le prestan atención al router hasta que este se
daña. Pero la verdad es que este aparato es lo más importante que necesitas si
quieres obtener una buena conexión.
Así que cuando se empieza a presentar fallas en la
conexión no podemos identificar si es el router o el servicio de internet. Si
tienes estas dudas te enseñamos varios pasos básicos que te ayudarán a
identificarlo y -en ocasiones- a solucionarlo.
1. Comprueba el estado del cable
Si el router está ubicado hacia una pared es normal
que el cable ethernet se vaya deteriorando con el paso del tiempo, en especial
si se mueve con frecuencia. Revisa con cuidado si el extremo se dañó o el largo
del tramo. Si es así se deberá sustituir por uno nuevo, ya que no tiene
arreglo.
Otra opción -poco probable- es fijarnos si el cable de
corriente del router, el de red o el del teléfono está conectado correctamente.
Al mover al router es posible que se haya movido y no esté completamente
conectado. Para fijarnos si todo el cableado está
en perfecto estado tendremos que fijarnos en los LEDs indicativos del router,
los cuales cuentan con 4 pilotos.
§ Conexión ADSL: Esta luz siempre deberá estar encendida, debido
que es un indicador que se ha establecido una conexión correcta con la central.
Si está apagada significa que tu proveedor cortó el servicio o tiene alguna
falla.
§ Corriente eléctrica: Con este notamos si el router está recibiendo
energía. Si está apagado puede ser por la mala conexión de los cables o porque
se está dañando el aparato.
§ Conexión inalámbrica: Es identificada con el nombre WLAN o con el
símbolo de una antena. Esta luz deberá estar encendida a todo momento, ya que
indica que existe una conexión inalámbrica desde el router a los dispositivos.
§ Tráfico de datos: Se identifica con el nombre LAN o con un símbolo
de flechas. Cuando esta luz parpadea constantemente se deberá a que existe una
transferencia de datos entre el router a los dispositivos. En cambio cuando
está estable, indica que no hay ninguna interacción.
2. Resetea el router
Algunas veces cuando la conexión falla se debe a un
error en la caché del router o con el ordenador lo cual impide el
funcionamiento correcto. Para reparar este problema simplemente debemos
resetear el router. Para hacerlo tendremos que pulsar el botón que se
encuentra en la parte de atrás del aparato y dejarlo presionado durante 30
segundos.
3. Diagnóstico de red
Cuando la conexión falla continuamente Windows puede
echarte una mano con su diagnóstico de red. Para hacerlo tendremos que hacer
clic derecho en el icono de conexión y seleccionar “Solucionar problemas”. Al
finalizarlo puede resolverlo, pero cuando existe un error te dará el nombre del
fallo. Si es así apúntalo y notifícalo a tu servicio técnico.
4. Test de velocidad
Para descubrir si existe alguna pérdida de velocidad o
tarda la respuesta ping entre el servidor a nuestra conexión podemos hacer uso
de un test de velocidad. Estos realizan una conexión con servidores cercanos
para mostrarnos la velocidad de descargar y subida. Si es menor a la de tu
servicio, se deberá hacer un reclamo a su compañía.